La Orquesta

Presentación

La Orquesta de la Universidad de Granada fue fundada en el año 2007, habiendo ofrecido ya casi doscientos conciertos y actuado en Granada y su provincia, así como en buena parte de la geografía española: Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante, Santiago de Compostela, Valladolid, Zaragoza, Jaén, Ceuta, Melilla etc. En el ámbito internacional, la OUGR ha actuado en Marruecos y en China, donde llevó a cabo una extensa gira de 10 conciertos, formando parte del proyecto “Enarmonía”. Aparte de sus conciertos de temporada, ha realizado colaboraciones con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada-FEX, compañías del prestigio de La Fura del Baus, Etcétera y Granada Tanz.

Sus programas de concierto presentan tanto obras del repertorio orquestal tradicional como proyectos más audaces, fruto de su compromiso con la filosofía de la Universidad de aunar tradición y modernidad. Su repertorio abarca ya más de 170 obras entre las que se encuentran 21 estrenos absolutos y recuperaciones musicológicas. Han actuado como solistas Dennis Parker, Mª Esther Guzmán, Jonathan Brown o Proemium Metals, además de directores invitados como Gernot Suessmuth, Ignacio García Vidal, Colin Metters o José de Eusebio. Desde 2013 es la orquesta residente del Certamen Internacional de guitarra “Andrés Segovia” de La Herradura. En su labor de difusión cultural tiene un extenso catálogo de grabaciones para el portal de cultura de las universidades andaluzas (CaCoCu), además de tres grabaciones comerciales, con el Concierto de La Herradura de Morales-Caso (Verso), con Proemium Metals (Ambar) y, recientemente, con el estreno de una selección de suites orquestales de bandas sonoras del compositor José Nieto (Samiel), junto a la Joven Orquesta Sinfónica de Granada.

Dentro de su intensa faceta formativa, la OUGR destaca en el panorama español por mantener un ambicioso programa de ayudas al estudio y apoyar de manera activa la promoción artística de sus miembros. Ha organizado numerosos cursos y clases magistrales, destacando las colaboraciones con los Cursos “Manuel de Falla” de Granada, el Centro Mediterráneo, la Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia o la European Union Chamber Orchestra y clases magistrales con Lluis Claret, Giuseppe Ettorre, Yuval Gotlibovich, James Dahlgren o Kevork Mardirossian.

La Orquesta de la Universidad de Granada ha sabido equilibrar, desde su fundación, una labor formativa de calidad con la actividad concertística, la difusión cultural y la representación institucional, llevando la música a todos los rincones de la comunidad universitaria y convirtiéndose en referente de la interpretación musical en este ámbito.

Dirección

Gabriel Delgado

Gabriel Delgado Morán

Natural de Las Palmas de Gran Canaria, Gabriel Delgado es titulado por los Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada y ha realizado estudios de postgrado en la Louisiana State University (EEUU) con Dennis Parker (violonchelo) y Michael Butterman (dirección de orquesta), donde obtuvo el Master of Music (1996) y el Doctorate in Musical Arts (2002).

Como director de orquesta se ha perfeccionado con los maestros James Paul, Arturo Tamayo, Jesús López Cobos, Manuel Hernández Silva y Colin Metters y ha sido finalista en los concursos de dirección de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE, 2000) y Orquesta Ciudad de Granada (OCG, 2005).

Gabriel posee una amplia experiencia en la programación de espectáculos líricos, de danza, conciertos sinfónicos y didácticos; caben destacar sus actuaciones en el Auditorio Nacional de Madrid con un monográfico sinfónico-coral dedicado a W.A.Mozart; los conciertos en el Palau de la Música de Valencia y en el Auditorio de Zaragoza; estrenos absolutos como el de la suite sinfónica sobre Santa Teresa de Jesús “El castillo interior” del compositor José Nieto o los auspiciados conjuntamente por la Universidad de Granada y el Archivo Manuel de Falla: “El amor brujo” (danza-teatro), “El retablo de Maese Pedro” y “El corregidor y la molinera” (ambos con soporte audiovisual). Igualmente fructíferas fueron las colaboraciones con La Fura dels Baus en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en los “Carmina Burana” de Carl Orff o las realizadas con la laureada compañía de títeres Etcétera en espectáculos tales como “Pedro y el lobo” de S. Prokofiev y el “Sastrecillo valiente” de T. HarsányiPor último hay que mencionar su exitosa labor en la producción completa de la ópera L’Elisir d’amore de G. Donizetti en el marco de una importante apuesta de la Universidad de Granada por la formación musical relacionada con el género lírico.  

Como director invitado ha dirigido entre otras a la Louisiana State University Symphony Orchestra (EEUU), la Philharmonic Orchestra of the State Theatre of Cottbus (Alemania), así como la Mad4strings Orchestra, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta de Extremadura y la Orquesta Filarmónica de Málaga (España). Ha realizado giras por China (2013/2014), Francia (2007 y 2010), Italia (2012), Marruecos (2010) y ha sido invitado regularmente por la Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (FEX) desde 2008.

Entre sus registros discográficos destacan: “José Nieto-75 aniversario”, con la Joven Orquesta Sinfónica de Granada-JOSG y la Orquesta de la Universidad de Granada-OUGR (CD-SAIMEL 2017); el ballet de José Nieto “Aziz’s Dream” con la  Mad4strings Orchestra estrenado con gran éxito en Bahrein (EAU); el estreno absoluto del Concierto de La Herradura para guitarra y orquesta del compositor hispano-cubano Eduardo Morales-Caso, con la concertista Mª Esther Guzmán y la OUGR (CD-VERSO 2013); CD de otros compositores actuales como J. González Granero, V. Miserachs y N. García-Carril, junto al quinteto de metales Proemium y la OUGR (CD-AMBAR 2015); o la gala lírica grabada en directo con motivo del 125 aniversario del compositor granadino Francisco Alonso (1887-1948), con la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG), la cual obtuvo un notable éxito (CD-JOSG 2012).

En el terreno pedagógico, Gabriel ha sido director de las orquestas de los conservatorios Profesional “Francisco Guerrero” de Sevilla, Profesional “Ángel Barrios” y Superior “Victoria Eugenia” ambos de Granada. Desde 2005 y durante trece temporadas, ha sido director artístico y musical de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG), con la que ha desarrollado una destacada labor didáctica y divulgativa de la música sinfónica. Desde 2011 hasta la actualidad ha impartido clases de violonchelo y de orquesta en los cursos de verano Da Capo en Víznar (Granada) y durante cuatro ediciones (2013-2016) un “Curso de Dirección Orquestal” de gran aceptación. 

Sin abandonar la faceta pedagógica, ha dirigido la Orquesta de los Cursos Internacionales Manuel de Falla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada en las ediciones 2013 a 2016; ha sido profesor de la primera edición del Máster en Interpretación Orquestal ofrecido por la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said y la Universidad Internacional de Andalucía (Sevilla), y en la actualidad y desde su fundación en 2007, es director musical y artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR).

Como violonchelista, Gabriel ha desarrollado una gran actividad camerística además de haber trabajado en orquestas profesionales como la Baton Rouge Symphony Orchestra (EEUU) o en las españolas Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Filarmónica de Málaga y Orquesta de Córdoba entre otras. Ha dado recitales en EEUU, España y, dentro del programa de intercambio internacional Comenius, en Finlandia. Desde 1999 es profesor de violonchelo funcionario de carrera en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Coordinación

Fotografía a plano tres cuartos de la coordinadora de la orquestaCecilia de las Heras

Es una profesional con una sólida formación en música y gestión cultural. Completó su Grado Superior en la especialidad de Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada entre los años 2001 y 2005. Posteriormente, obtuvo otro Grado Superior en Producción y Gestión de Música y Artes Escénicas en el Conservatorio Superior de Música "Andrés de Vandelvira" de Jaén, donde cursó desde 2012 hasta 2016. En 2019, finalizó un Máster en Gestión Cultural en la Universidad Oberta de Cataluña y también posee el Certificado de Aptitud Pedagógica de la Universidad de Granada, que cursó entre 2015 y 2016.

Cecilia ha complementado su formación académica con diversos cursos especializados en áreas como educación, producción y gestión cultural. Entre estos, destacan los cursos sobre TIC aplicadas a la educación, programaciones y unidades didácticas en conservatorios, herramientas Google aplicadas, así como el proceso de transformación digital educativa. Además, ha profundizado en temas de gestión cultural, producción ejecutiva y posicionamiento web (SEO). También ha realizado un máster en Relaciones Públicas y Protocolo, así como en Gestión de Proyectos y Espacios Culturales. Su formación incluye, además, diversas capacitaciones en recursos humanos y gestión de personas.

En el ámbito musical, Cecilia ha participado en cursos de análisis y didáctica musical, así como en musicoterapia. Ha tenido la oportunidad de asistir a clases de violonchelo con reconocidos maestros como Mischa Maisky, Asier Polo y Álvaro Fernández, entre otros. Su trayectoria incluye la participación en numerosos conciertos con orquestas y agrupaciones, tales como la Orquesta Joven de Andalucía, la Orquesta Ciudad de Granada y la Orquesta Sinfónica Ciudad de Granada. También ha actuado como solista de violonchelo con la Orquesta de la Universidad de Granada y la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Granada.

En el ámbito de las grabaciones, Cecilia ha colaborado en proyectos destacados como "Compositores Andaluces Contemporáneos: Música para voz" y "Los Planetas" con la Orquesta Joven de Andalucía, así como en trabajos con los grupos Eskorzo y Napoleón Solo. Además, es autora del libro titulado "Evolución histórica del Derecho de Autor y Guía para el compositor" (ISBN: 978-1-326-79547-4), lo que refleja su compromiso con la difusión del conocimiento en su campo.

Desde julio de 2023, es funcionaria por oposición en la especialidad de violonchelo y, desde enero de 2024, se desempeña como encargada de la coordinación de la Orquesta de la Universidad de Granada.

Organigrama

La Orquesta de la Universidad de Granada es una iniciativa del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales. Es por ello un programa dirigido a toda la comunidad universitaria, con la finalidad última de promover desde diferentes enfoques la interpretación musical en el ámbito universitario.

El organigrama de la orquesta es el siguiente:

Vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales

Dña. Margarita Sánchez Romero

Director de Extensión Universitaria. La Madraza

D. Antonio Collados Alcaide

Directora del Área de Música

Dña Marina Hervás Muñoz

Director artístico y Musical de la Orquesta

D. Gabriel Delgado Morán

Coordinadora General

Dña. Cecilia de las Heras Planchuelo

CONSEJO ASESOR DE LA OUGR

El Consejo Asesor es el máximo órgano colegiado de la orquesta. Está compuesto por representantes de los distintos departamentos didácticos involucrados con la educación, investigación e interpretación musicales así como personalidades de reconocido prestigio en el mundo académico y artístico.

TÉCNICO DEL ÁREA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

D. Juan Garzón Gómez

Miembros de la OUGR

Los integrantes de la orquesta son seleccionados anualmente mediante un proceso de selección mediante audiciones. El número de integrantes depende de las necesidades del repertorio y del nivel alcanzado en las audiciones; se distingue entre la condición de miembros (cuerdas) y colaboradores (viento y percusión).

En el presente curso 2024/2025 los integrantes de la orquesta son los siguientes:

Violines

Ana      Amat Gavilán

Andrés Rodero Jiménez

Blanca González Escabia

Elena   Molina Ortega

Eva      Jiménez Garde

Hugo Jiménez Palomar

Isabel  Martín Grilo (*)

Jimena            Trapero Martín

Julia     Gallardo Romero

María  Alcaraz Paquez (*)

María Cobo Barbarán

María del Mar Alférez Martín

Marina            Triviño Vasco

Mauro Fernández Huici

Yolanda Maíllo Puebla

Carlos  Tapia Martínez (**)

Claudia Rodrigo Romero (**)

Rosa    Barra Garrido (**)

Oriana Alejandra Rodríguez Bastidas (**)

Eduardo Benitez Olmo (***)

Marina Hervás Muñoz  (***)

Violas

Cristina           Márquez San Martín

Lola     Cruz Cruz (*)

Lucía Mei        Cascales Gallego

Manuel Jesús  Millón Acuña

Mauricio         García Sánchez (**)

Iracema  Rabelo García (***)

Lucia Navarro Caballero (***)

Violonchelos

Alejandra        Granados González

Elvira   Guerrero Sola

Inmaculada     Marín Padilla

Jose     Marín Sánchez

María Luisa    González González

Marina            Herrerías Campiña (*)

Marta  Zamarbide Gómara

rene    Linares Soto (**)

Irene   Sánchez Sánchez  (**)

Jaime  Álvarez Roldán (**)

Javier  Peramo Mateo (**)

Lucía   Sánchez Herrerías (**)

Miguel            Carrillo García (**)

Contrabajos

Jesús    de la Plaza Maciá (*)

Nicolás            Rodríguez López

Andrea Flores  Alarcón(**)

Martín Soria Bullejos (**)

Flautas

Carlos  Pérez Martín

Martin Perez Álvarez

Ana      Luque López (**)

Carmen           Núñez Barrales (**)

Isabel  Casas Aranda (**)

Jimena            Campos Pujazón (**)

Nerea  Hidalgo Antúnez (**)

Oboes

Julia     Morales Alcalá

María Dolores            López Delgado

Clarinetes

Maria  Delgado Jiménez

Nieves Fernandez Pastor

Javier  Hernández López (**)

María de la Encarnación       Sastre Hernández (**)

Marta  De Pascual Monreal (**)

Pilar    Garcia Cifo (**)

Fagot

Elena   Sánchez Gonzalez

Irene   Bellot Ruiz

Leonardo        Rueda Santiago (**)

Lucia   Gomez de la Corte (**)

Luna    López Castro (**)

Pedro Jesús     Benavides Martín (**)

Trompas

Jesús    Merino Ruiz

Patricio           Medina Carrillo

Bárbara          Morillas Delgado

Álvaro             Martin Calvo

Alejandro        Sánchez Sánchez (**)

David   Pérez briceño (**)

Francisco        Hurtado Martinez (**)

Jesús    Chillarón Fuentes (**)

Trompetas

Jesús Nazaret  Valverde Lorite

Carlos Caballero Serrano

Fernando        Molina Rios (**)

Miguel Ballesteros Padial (**)

Iván Moreno Martín (***)

Trombones

José Adolfo     Ferrer Trujillo

David   Hoces García

Paulino            Gálvez Bosch

Tubas

Jesús    Carrasco Bermejo

Percusionistas

Lucas   Martínez Monreal

Arturo Palau Rubio (**)

Manuel Godoy Arévalo (**)

Iván Luque Cuadros (***)

Jose Angel Padilla Guerrero (***)

Piano

Julia Muñoz Cantarero (***)

Alberto Vílchez García (***)

 

(*)    Principal
(**)   Reserva
(***)  Invitado