
16 y 17 de mayo de 2025
La Universidad de Granada a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales y en concreto el Área de Patrimonio, la Unidad de Cultura Científica y Programa Educativo, colabora con la programación de La Noche en Blanco 2025 con una serie de actividades que abarcan visitas a edificios y espacios patrimoniales, visitas guiadas a exposiciones, talleres educativos y el Festival Desgranando Ciencia en colaboración con el Parque de las Ciencias.
Las visitas son al Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, que en 2015 recibió el Premio de Arquitectura Española, al Museo de la Salud (MUSAL) ubicado en el edificio V Centenario, que en 2022 recibió el Premio Información, Comunicación y Difusión de la Salud que otorga la Real Academia Nacional de Medicina de España, al Jardín Botánico, al Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la Universidad, ubicado en el edificio V Centenario y a la restauración y musealización del mural de Juan Vida en el Complejo Administrativo Triunfo.
Se harán visitas guiadas a las exposiciones La evolución de los computadores en la UGR: un viaje por la historia de la informática. Sala de Exposiciones del PTS y La naturaleza ama esconderse. Katarzyna Pacholik en la Sala de la Capilla del Hospital Real.
También se realizará un Taller titulado Un paseo sonoro por el Hospital Real destinado al público general y familiar. El paseo sonoro, práctica promovida por la ecóloga del sonido Hildegard Westerkamp, es una buena herramienta para reconocer el entorno acústico más inmediato, puesto que promueve la escucha atenta y discriminada e incita a quienes participan a reconocerse como “hacedores de sonido”. Este taller pretende ofrecer el espacio público como lugar de conocimiento y concienciar a los participantes de las posibilidades sonoras de nuestro entorno.
Por último participa con Desgranando Ciencia, un festival de divulgación científica que se celebra los días 16 y 17 de mayo en el Parque de las Ciencias y está organizado por la Universidad de Granada, la asociación Hablando de Ciencia y el propio Parque y cuenta con la colaboración de distintas instituciones científicas de la ciudad.
Este evento tiene el formato de charlas breves y dinámicas para todos los públicos: Más de 70 ponencias de 10 minutos, donde expertos comparten conocimientos sobre diversas disciplinas científicas, desde astrofísica hasta neurociencia, pasando por biotecnología, psicología y matemáticas. Este año se celebra su décima edición bajo el lema «Historia(s) de la Ciencia».
Todas las actividades requieren de inscripción previa en patrimonio.ugr.es, excepto Desgranando Ciencia, con entrada libre hasta completar aforo en el auditorio principal del Parque de las Ciencias.
Consulta el programa completo en la web Patrimonio UGR