Celebración del 36º aniversario del festival Espárrago Rock

Vie, 31/01/2025 - 06:30
0
28/01/2025
Cartel del concierto
Fotografía de los miembros de la UGR y del ayuntamiento de Huétor Tajar presentando el acto

El pionero de los festivales de música en España presenta el 29 de marzo a Reincidentes, Eskorzo, Amparanoia, TNT, La Selva Sur, La Tarambana, Berrinches Henryl y Tatamka en su vuelta a Huétor Tájar, el lugar donde nació 

La Universidad de Granada se suma a esta celebración con el Crucero del Hospital Real como sede de la muestra sobre este acontecimiento musical que se inaugurará el 11 de marzo de 2025.

De forma complementaria al concierto homenaje, la Universidad de Granada tiene prevista una exposición y un catálogo sobre la historia del festival que se inaugurará el 11 de marzo en el Crucero de Hospital Real y durará dos meses.

Esta exposición no solo celebra la memoria de un festival único, sino que también reivindica al Espárrago Rock como un ejemplo de cómo la cultura puede ser un motor de desarrollo económico, social y cultural. A través de sus carteles, recuerdos y testimonios, los visitantes podrán revivir la historia de un evento que nació de la tierra y que llegó a conquistar corazones de todo el mundo.

La muestra, comisariada por Antonio Collados, Marisa Mancilla y Marina Hervás, plantea un recorrido por la historia y el impacto de uno de los festivales más emblemáticos de España, reivindicando su papel como catalizador cultural, económico y social, así como su capacidad para proyectar a Granada y Andalucía en el panorama internacional, convirtiendo la ciudad en una auténtica capital cultural del rock. Estructurada en varias secciones que invitan al visitante a explorar la evolución y el impacto del festival desde múltiples perspectivas, la muestra permite disfrutar de imágenes, carteles y objetos originales que trazan la trayectoria del Espárrago Rock desde su nacimiento hasta su expansión y consolidación, desde la primera hasta la décima edición en 1998, que sería la última en Granada, hasta su traslado final al Circuito de Carreras de Jerez de la Frontera. Cada objeto cuenta una historia, desde los carteles ilustrados por artistas como Carlos Azagra o Rubén Garrido hasta fotografías inéditas de Gracia Gámez que capturan la esencia de sus ediciones más memorables.